-4.5%
Crecimiento económico
≡ Menu ≡
El año 2020 no ha sido nada parecido a lo que esperábamos. La constante evolución de la pandemia Covid19 ha impactado drásticamente la demanda mundial de energía, ya que los cierres en todo el mundo han llevado a una reducción de la actividad económica. En Enerdata, hemos estado monitoreando los mercados energéticos globales continuamente, y estamos ansiosos por compartir nuestros hallazgos aprovechando nuestras últimas estadísticas y las más recientes estimaciones a corto plazo con ustedes.
Esta actualización trimestral de la publicación Tendencias Energéticas Mundiales presenta estadísticas para todas las energías y emisiones, datos consolidados sobre la electricidad hasta finales de septiembre de 2020 y estimaciones sólidas para el resto del año, con análisis centrados en algunos países clave del G20: China, EE.UU. y la UE 28 . En particular, se examina el repunte de la demanda de energía después de los cierres, la evolución de la combinación de fuentes de energía de los países del G20 o si la reducción de las emisiones va más allá de la reducción de la demanda de energía. También destacamos el sector del transporte, que se vio afectado como ningún otro.
* Incluye el transporte internacional por aire y por mar (no incluido en los datos de los países).
Como se esperaba, la economía mundial se derrumbó en el segundo trimestre de 2020
Crecimiento trimestral del PIB (%, Q4-2019, Q1-2020 y Q2-2020)
Otros hallazgos clave notables de 2020 detallados en la publicación Tendencias Energéticas Mundiales:
El análisis de Enerdata con las estadísticas reales de 2019 y las estimaciones de 2020
19 de mayo de 2020
El año 2019 estuvo marcado por una desaceleración económica mundial (-0,6 puntos) que se tradujo en un crecimiento del consumo de energía mucho menor (0,6% en comparación con el 2,2% en 2018).
En esta publicación se analizan las cifras mundiales y regionales, profundizando en algunos países clave. Además, se elaboran escenarios de corto y medio plazo para evaluar las implicaciones de la situación de COVID 19 en los mercados energéticos mundiales.
* Los países integrantes del G20 son responsables del 80 % del consumo global de energía
El cambio fue particularmente drástico en el caso del carbón, cuyo consumo registró un fuerte descenso (-3,6%, frente a +0,6% en 2018), mientras que el consumo de petróleo se aceleró (+1,2%) y el de gas siguió su tendencia al alza (+3,2%), impulsado por el aumento de la producción de gas en los Estados Unidos.
El crecimiento del consumo de electricidad, tras las condiciones económicas más lentas, se ralentizó (+0,7% en total) en la mayoría de los países del G20, y disminuyó en algunos.
Otras tendencias significativas de 2019 en el G20, detalladas en la publicación Global Energy Trends:
Consulte el análisis completo de la edición 2020 de las tendencias energéticas globales Global Energy Trends (GRATIS) :