Crecimiento continuado del consumo de energía y de las emisiones
La nueva edición de Tendencias energéticas globales ofrece un análisis exclusivo basado en las estadísticas consolidadas de 2024, publicadas por primera vez este año, sobre energía y emisiones de CO2, elaborado por nuestros expertos a partir de nuestras propias bases de datos.
Este año, los cualificados analistas han contextualizado estos hallazgos con respecto a objetivos climáticos a largo plazo.
- ¿Qué regiones están contribuyendo sustancialmente a la mitigación del cambio climático?
- ¿Qué regiones deben incrementar sus esfuerzos para cumplir los objetivos para 2050?
- ¿Cuáles son los factores subyacentes que explican por qué Europa tiene dificultades para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París?
Comparación entre el 2023 y el 2024 de las principales cifras energéticas y climáticas de los países del G20
Los países del G20 representan el 80% del consumo energético mundial
Cifras en naranja: datos para 2024
Cifras en azul: datos para 2023
Conclusiones clave:
El consumo de energía está acelerándose más rápido que antes de la crisis; en particular, por el aumento del uso de carbón y gas. Los combustibles fósiles siguen representando una proporción importante de la combinación energética del G20, y el consumo de carbón está creciendo en países no pertenecientes a la OCDE, particularmente en China, India e Indonesia. El consumo de gas también se ha recuperado en Estados Unidos y Rusia. Por el contrario, el consumo de petróleo experimentó un ligero descenso en 2024, tras su repunte en 2023, debido a la creciente adopción de combustibles de transporte alternativos, como los vehículos eléctricos en China y Estados Unidos y los biocombustibles en Brasil.
Se evidencia una creciente disparidad en las tendencias de consumo energético entre los países no pertenecientes a la OCDE, liderados por China, India e Indonesia, y los países de la OCDE, especialmente en la UE, donde el consumo se mantiene estable o está decayendo.
A pesar de estas tendencias, la generación de energía renovable continúa su rápida expansión, y se están alcanzando niveles récord de nuevas instalaciones. China jugó un papel fundamental en este crecimiento, puesto que incorporó 278 GW de energía solar y 80 GW de energía eólica en 2024, lo que representa el 69 % y el 76 %, respectivamente, del incremento del G20. A finales de 2024, la mitad de la capacidad eólica y solar total instalada del G20 correspondía a China. Este aumento contribuyó a un incremento del 8 % en la generación eólica, que ahora representa el 9 % de la combinación eléctrica del G20, mientras que la producción solar aumentó un 29 %, alcanzando el 7 % de la combinación eléctrica.
Crecimiento total del consumo energético del G20 (porcentaje al año)
Fuente: Enerdata, Global Energy & CO2 Data
El consumo de energía se incrementó un 2 % en 2024, más rápido que entre 2010 y 2019. En países no pertenecientes a la OCDE, especialmente China (+4 %), India (+5 %) e Indonesia (+6 %), el aumento fue especialmente rápido. A pesar de una desaceleración en 2024, China, consumiendo el doble de energía que EE. UU., todavía representa el 35 % del consumo energético del G20.
Comparación de las tendencias recientes con las vías para la descarbonización
Conclusiones clave:
Actualmente, el consumo de energía crece a un ritmo más rápido que antes de la crisis energética. Hay una notable falta de desvinculación clara entre el PIB y el consumo de energía, así como entre el consumo de energía y las emisiones de CO2. Con cada año que pasa, el mundo se aleja cada vez más de una trayectoria compatible con los objetivos del Acuerdo de París.
La dinámica varía considerablemente entre las regiones del G20: el consumo de energía y las emisiones de CO2 aumentan en los países emergentes, mientras que se mantienen relativamente estables en las economías desarrolladas; sin embargo, esta divergencia se debe en gran medida a factores económicos y demográficos.
A pesar de que las fuentes de energía renovables continúan expandiéndose, la tasa de crecimiento sigue siendo insuficiente y la electrificación de los usos finales todavía es mínima. Como consecuencia, el volumen de consumo de combustibles fósiles continúa aumentando.
Factores recientes determinantes del consumo de energía y las emisiones en la Unión Europea
Conclusiones clave:
La reciente disminución de las emisiones dentro de la UE se debe en gran medida a un crecimiento económico y demográfico moderado. Esta tendencia se ve subrayada por un descenso de la actividad industrial europea, particularmente pronunciado desde 2022. Cabe destacar que el aumento de la población y un mejor acceso a la energía no son impulsores del consumo energético, lo que contrasta con las economías emergentes.
Aunque surgen tecnologías de bajas emisiones y de eficiencia energética, la tasa de adopción sigue siendo insuficiente. Por otra parte, se ha producido una descarbonización relevante en la generación de energía, pero, sin una electrificación más amplia de los usos finales, su repercusión general es limitada. Los vehículos eléctricos y las bombas de calor, a pesar de su potencial, siguen siendo tecnologías de nicho, y su adopción comienza a acusar signos de ralentizamiento.
Además, se observan algunos cambios de comportamiento positivos, como la suficiencia energética en los hogares, principalmente como respuesta a los altos precios de la energía, y que el tráfico de pasajeros se mantenga inferior a los niveles anteriores al COVID.
Aspectos que influyen en las emisiones en la generación de energía* en la UE
Source: Odyssee, Enerdata
La actividad industrial de la UE ha disminuido un 5 % desde 2022. Esta tendencia es especialmente pronunciada en las industrias con uso intensivo de energía, que experimentaron una reducción del 7 % considerando el consumo energético de las diferentes ramas. La disminución de la actividad explica la reducción tanto en el consumo de energía como en las emisiones de CO2 dentro del sector industrial. Además, en general, el consumo de electricidad ha disminuido desde 2015, y la participación de la electricidad en el consumo total de energía es marginal.
Consulte el índice del informe 2025:
Para obtener el informe completo, haga clic en el siguiente botón
Solicite la publicación completa de 2025 (GRATUITA - en inglés)
Este informe aprovecha varios servicios de nuestra Plataforma: Energy Intelligence & Data Platform, como EnerMonthly
Descubra las tendencias mensuales en el panorama energético, incluyendo:
- Series de datos consolidados de 2023 y 2024: evaluación comparativa por países y comparación interanual:
- Instantánea de la electricidad: producción y consumo neto
- Consumo de energía primaria por fuente: carbón, petróleo y gas natural
- Cobertura: China, Estados Unidos, Unión Europea, India y Japón
Fuente: Enerdata, base de datos EnerMonthly

Fuente: Enerdata, base de datos EnerMonthly

Fuente: Enerdata, base de datos EnerMonthly

Fuente: Enerdata, base de datos EnerMonthly