Pasar al contenido principal

Fortum (Finlandia) optimiza su cartera en 2024 y aspira a cero emisiones netas en 2040

La empresa energética finlandesa Fortum ha publicado su informe anual en el que revela los principales acontecimientos y logros alcanzados durante 2024. El grupo generó 46 TWh en 2024 (-1%), incluidos 24 TWh de energía nuclear (-2%), 20 TWh de energía hidroeléctrica (-3%) y 0,9 TWh de energía eólica (x9) en los países nórdicos. Las ventas de electricidad disminuyeron un 6%, hasta 58,9 TWh, en los países nórdicos y se mantuvieron estables en 0,6 TWh en los demás países, y el volumen de ventas de calor también bajó un 5%, hasta 5,2 TWh.

Según la empresa, a finales de 2024 contaba con una reserva de 5 GW de proyectos eólicos y solares terrestres en proceso de obtención de permisos en los países nórdicos (con más en fase de desarrollo). Fortum avanzó en el proceso de ampliación de la vida útil de la central nuclear de Loviisa (sur de Finlandia) hasta 2050 mediante la modernización de las turbinas de baja presión y la renovación de las bombas principales de agua de mar. En 2024, Fortum puso en marcha e inició las operaciones comerciales de su proyecto eólico Pjelax de 380 MW (60:40 con Helen Limited), y comenzó a construir una planta piloto de producción de hidrógeno de 2 MW en Loviisa. La empresa también decidió invertir 100 millones de euros en la descarbonización de su central de cogeneración de 60 MW de Czestochowa, en Polonia, y cerró con un año de adelanto su última unidad de carbón utilizada para la producción de calefacción urbana en Espoo, Finlandia. Fortum espera eliminar gradualmente el carbón para finales de 2027, reducir en un 85% las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030, y conseguir un balance neto cero de GEI en toda su cadena de valor para 2040.

Además, Fortum se desprendió con éxito de su participación en la cartera solar de 185 MW en la India. Considerando la necesidad de una fuente fiable de energía para apoyar la implantación de tecnologías renovables, Fortum ha estado debatiendo con los Gobiernos sueco y finlandés la posibilidad de mecanismos de financiación y del mercado eléctrico para promover nuevos proyectos nucleares. Por otra parte, la empresa también ha iniciado un estudio de viabilidad para explorar las posibilidades de la energía hidroeléctrica flexible de bombeo en Suecia.

 

Power plant tracker

¿Interesado en la base de datos de la producción eléctrica?

Enerdata ha desarrollado un servicio de estudios de mercado para filtrar, monitorizar y analizar el desarrollo de las centrales eléctricas.

Power Plant Tracker proporciona una base de datos interactiva y una potente herramienta de investigación para realizar un seguimiento de la producción de electricidad en todo el mundo, incluyendo las capacidades instaladas o planificadas de energía renovable y combustibles fósiles.

Solicite un ensayo gratuito Contáctenos